Pagos sin contacto, una tendencia al alza en Latinoamérica
Cuando hablamos de pagos sin contacto (contactless Payments), nos referimos a la tecnología que nos permite realizar el pago de nuestras compras en pocos segundos. Solo con acercar nuestra tarjeta o dispositivo móvil a un lector.
Aunque las tarjetas sin contacto son similares a las tarjetas de crédito o débito, hay una diferencia. Estas vienen con una antena incorporada que permite completar transacciones mucho más rápido que con los métodos tradicionales.
En compras menores, la mayoría de pagos sin contacto no requieren PIN o firma. Sin embargo, esto depende de las regulaciones locales.
Covid acelera el uso de pagos sin contacto
Los pagos sin contacto son una tendencia que ha venido creciendo a nivel mundial. La facilidad y rapidez que permite, la convierte en una herramienta útil que compite con los pagos en efectivo en las transacciones diarias.
Aunque esta modalidad de pago había empezado a ganar terreno en Latinoamérica en los últimos años, su uso se aceleró exponencialmente desde la pandemia del covid-19. La crisis vino a reforzar los beneficios del comercio electrónico y los pagos sin contacto. Esto generó cambios importantes en el comportamiento y cultura de los consumidores.
Estudios de investigación han revelado que los pagos sin contacto son percibidos por los consumidores como una opción más segura e higiénica durante la pandemia. Además de ser un medio cómodo.
Aunque la economía de Latinoamérica se ha caracterizado por ser una economía impulsada por el efectivo, la pandemia ha hecho que los pagos digitales y las compras por Internet se vuelvan cada vez más frecuentes.
De acuerdo con un estudio reciente realizado por Mastercard, el 35% de las personas de la región latinoamericana han aumentado el uso de pagos sin contacto. La razón, según indican, es la seguridad, simplicidad e higiene al no tener que entregar el plástico al vendedor.
Vemos pues que la tendencia de evitar el uso de billetes y operar de forma digital, seguirá creciendo. Sobre todo a partir de la pandemia. Es un hecho de que ahora el consumidor muestra preocupación por la higiene y el no-contacto cuando va a pagar. Es aquí donde los pagos sin contacto, seguirán creciendo de manera significativa a nivel mundial.