Selección de fútbol de El Salvador sueña con su tercer Mundial rumbo a 2026

Selección de fútbol de El Salvador sueña con su tercer Mundial rumbo a 2026

Selección de fútbol de El Salvador sueña con su tercer Mundial rumbo a 2026

La selección de fútbol de El Salvador vive un momento de ilusión renovada. Después de más de 40 años sin aparecer en una Copa del Mundo, la posibilidad de una tercera clasificación levanta grandes expectativas entre sus aficionados.

En esta nota repasamos su historia mundialista, su desempeño actual en las eliminatorias rumbo a 2026 y lo que aún le falta por jugar.

Una mirada al pasado mundialista

El Salvador ha participado en dos ediciones de la Copa del Mundo: México 1970 y España 1982. En ambas ocasiones, la selección no logró superar la fase de grupos. Aun así, dejó momentos que permanecen en la memoria de los hinchas.

En el Mundial de 1970, los salvadoreños compartieron grupo con México, Bélgica y la Unión Soviética. A pesar del esfuerzo, los resultados no acompañaron y la aventura terminó pronto.

Doce años más tarde, en España 1982, la selección regresó con nuevas ilusiones. Sin embargo, sufrió una dura derrota 10-1 ante Hungría, una de las más recordadas en la historia de los mundiales.

En total, el país disputó seis partidos mundialistas sin lograr sumar puntos. Aun así, aquel sueño sembró una esperanza que hoy busca florecer de nuevo.

El camino hacia el Mundial 2026

En la actual eliminatoria de Concacaf, El Salvador forma parte del Grupo A, junto a Panamá, Guatemala y Surinam. Este formato otorga clasificación directa a los tres primeros de grupo, mientras que los dos mejores segundos avanzan al repechaje intercontinental.

En el arranque de la fase final, la Selecta debutó con una victoria 1-0 sobre Guatemala como visitante. El tanto fue obra de Harold Osorio.

Posteriormente, el 8 de septiembre, cayó en casa ante Surinam por 1-2. Fue un partido con oportunidades claras que se escaparon por poco.

Más recientemente, el 10 de octubre, El Salvador sufrió una derrota en casa al caer 0-1 ante Panamá. El único tanto del encuentro fue anotado por José Fajardo al minuto 55, en un partido disputado y de pocas opciones claras.

Tan solo cuatro días después, el 14 de octubre de 2025, la historia se repitió en el Estadio Cuscatlán. La Selecta volvió a perder como local, esta vez 0-1 frente a Guatemala, con un gol de Óscar Santis al inicio del segundo tiempo.

Tras estos resultados, El Salvador se mantiene con tres puntos en la tabla del Grupo A y enfrenta una etapa crítica en su camino hacia el Mundial 2026. El margen de error es cada vez más reducido, y los próximos partidos serán decisivos para mantener vivas sus aspiraciones de clasificación.

Próximos desafíos

La selección de fútbol de El Salvador aún tiene compromisos importantes por delante. Cada partido será decisivo para sus aspiraciones mundialistas.

Calendario restante:

  • 13 de noviembre de 2025: Surinam vs El Salvador – Estadio Franklin Essed, Paramaribo.
  • 18 de noviembre de 2025: Panamá vs El Salvador – Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá.

Cada punto será determinante en un grupo muy parejo, donde todos los equipos aún conservan posibilidades de clasificación.

Una nación que sigue creyendo

La selección de fútbol de El Salvador encara este reto con fe y determinación. Clasificar al Mundial 2026 sería mucho más que un logro deportivo.

Sería la confirmación de que los sueños, cuando se sostienen con trabajo, esfuerzo y pasión, pueden hacerse realidad. Y sobre todo, sería una recompensa para una afición que nunca dejó de creer.

 

Compartir en: